Levantar un mapa fidedigno, completo y actualizado, que dimensione, conecte y active a los actores, iniciativas y recursos del ecosistema de impacto en Arequipa.
Emprendedores sociales
Crean y lideran empresas con própositos sociales o ambientales
Beneficiarios finales
Individuos o comunidades directamente beneficiadas con las soluciones y productos desarrollados por los agentes sociales.
Gobiernos
Local, regional o nacional. son fundamentales
creando entornos propicios para el desarrollo, con políticas públicas, regulaciones y programas de financiamiento.
Inversores de impactos
Indivíduos, fundaciones, empresas o gobiernos que proveen el capital necesario para desarrollar y escalar empresas sociales.
Aceleradoras e incubadoras
Actores que capacitan y apoyan a emprendedores sociales en las etapas iniciales de sus iniciativas.
Organizaciones de apoyo
Universidades, cámaras de comercio, clusters y entidades que ofrecen servicios de apoyo a los emprendedores, como capacitacion, mentorías y networking.
VISIBILIDAD
Identificación por localización geográfica, vertical y mapeo de relaciones.
MONITOREO
Acompañamiento del impacto de las políticas y programas implementados.
ATRACCIÓN DE INVERSIONES
Posicionamiento del territorio como destino para inversiones de impacto.
EVALUACIÓN Y EVOLUCIÓN
Establece parámetros para evaluar el progreso del ecosistema en el tiempo.
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES
Muestra brechas de conocimiento y demandas de servicios de soporte.
ENTORNOS PRESENCIALES
• Marca en todas las piezas de difusión en Redes Sociales
• Marca en el Reporte Ejecutivo del Censo en PDF
ENTORNOS PRESENCIALES
• Mención en la plenaria del Primer Encuentro de Ecosistema de Impacto.
• Presencia de marca en los Talleres del Encuentro de Ecosistema de Impacto
ENTORNOS PRESENCIALES
• Mención en conferencias de prensa
• Entrega de samplings para los asistentes del Encuentro de Ecosistema de Impacto
ENTORNOS PRESENCIALES
• Marca en todas las piezas de fisusión en Redes Sociales
• Marca en el Reporte Ejecutivo del Censo en PDF
• Piezas individuales en Redes Sociales
ENTORNOS PRESENCIALES
• Mención en la plenaria del Primer Encuentro de Ecosistema de Impacto.
• Presencia de marca en los Talleres del Encuentro de Ecosistema de Impacto
• Mención dedicada en cada panel del Encuentro de Ecosistema de Impacto.
ENTORNOS PRESENCIALES
• Mención en conferencias de prensa
• Entrega de samplings en del Encuentro de Ecosistema de Impacto
• Marca en pieza digital Resumen del Censo por 10 meses.
NOSxOTROS
● Identificamos y articulamos actores e iniciativas en diversas áreas de desarrollo
● Vinculamos esos actores e iniciativas con recursos (Financieros, de talento y de servicios).
● Fortalecemos las capacidades de las organizaciones.
● Garantizamos la transparencia de los recursos con presentación de resultados.
● Afianzamos el espíritu comunitario.
Porqué hacerlo juntos
● 54.4% de la población no está afiliada a ningún sistema de pensiones, pese a qué el 67.5% es ECONÓMICAMENTE ACTIVA
● 93% de los ciudadanos de la región Arequipa considera contaminado el aire que respira.
● 65.7% de mujeres alguna vez ha sido víctima violencia de parte de sus parejas.
● Apenas 50.5% de los colegios tiene todos los servicios: luz, agua, desagüe e internet.
● En la prueba de matemáticas se obtuvo 52% de nivel satisfactorio, pero tan solo 3 de cada 10 estudiantes en Arequipa entiendan lo que leen.
Fortalecimiento de capacidades organizacionales
● Programa de fortalecimiento local: Talleres y consultorías en recaudación de fondos, gestión estratégica y medición de impacto.
PROYECTO FORTALECIDO: "Un árbol, una vida" Arequipa
(iniciativa de Impacto Ambiental).
● Escuela de mentores: Formación para líderes comunitarios, integrando habilidades duras y blandas para maximizar el impacto de sus iniciativas.
Innovación y articulación de soluciones
● PupiLabs (Laboratorio de Innovación Social): Aplicación del modelo metodológico de NosXOtros, implementado en el proceso EPICENTRO para el CADE 2025, con el objetivo de desarrollar soluciones ágiles, sostenibles y replicables mediante la colaboración entre el sector público, privado y la ciudadanía.
Acciones de fundraising
● Campañas innovadoras para captar nuevos donantes, alineadas con los principios de inversión de impacto.
● Construcción de una plataforma digital del ecosistema de impacto: Un espacio colaborativo para centralizar datos, fomentar la co-creación de soluciones y activar el diseño público-privado a través de PupiLabs.
Es un vehículo para la filantropía de personas, empresas y organizaciones que se preocupan por una región específica.
Es una organización sin fines de lucro establecida y gestionada localmente, que cataliza el desarrollo comunitario.
1. Se enfoca en un área geográfica.
2. Es una organización multi temáticas.
3. Promueven la cultura del dar.
4. Tiene gente local como líderes.
5. Los recursos vienen de diferentes donantes.
6. Otorgan recursos a organizaciones de la sociedad civil.
LO QUE PODEMOS LOGRAR JUNTOS
● Formar un fondo a título institucional o personal.
● Formar un fondo territorial.
● Formar un fondo temático.
● Contribuir al financiamiento de los fondos existentes.
● Presentar tu proyecto y la problemática que atiende
● Ejercer voluntariado.
● Postular tu iniciativa a uno de nuestros procesos de fortalecimiento técnico y de capacidades
Nuestra Visión: Cohesionamos la multiculturalidad regional en un nuevo tejido social con impacto positivo social, económico, educativo y ambiental fortaleciendo la participación ciudadana y el activo rol en el desarrollo económico de 100,00 personas en tres años.
Nuestra meta: En tres años, USD$ 700.000 de recaudación total para generar impacto y dar sostenibilidad a la FT Arequipa